top of page

Día de los Derechos del Consumidor: acceso a una adecuada información alimentaria para una compra responsable

Foto del escritor: CIL EcuadorCIL Ecuador



Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 52% de los consumidores no revisa la información contemplada en el etiquetado de los productos antes de comprarlos. El 15 de marzo, se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor y, en este marco, el Centro de la Industria Láctea (CIL) reafirma su compromiso para promover el conocimiento de los derechos de las personas consumidoras para garantizar su salud y la seguridad de los alimentos que consumen.

 

Carla Navarro, nutricionista aliada del CIL, hace énfasis en que los consumidores deben aprender a reconocer los productos alimenticios que cumplen con estándares esenciales de producción, almacenamiento y comercialización, los cuales garantizan nutrición, sanidad e inocuidad. “Cada persona tiene el derecho fundamental de acceder a alimentos seguros que ofrezcan un valor nutricional adecuado para su bienestar. Como nutricionistas es nuestro deber educar y empoderar a los consumidores para que tomen decisiones informadas y conozcan lo que consumen de manera consciente y responsable”, expresa.

 

Algunos de los derechos básicos que tienen los consumidores son:

 

·         Derecho a recibir productos de calidad. En el envase o empaque se debe visibilizar la notificación sanitaria, fechas de elaboración y caducidad y lista de ingredientes.

·         Derecho a la seguridad en el consumo de productos. Significa que cada paso del proceso productivo (fabricación, almacenamiento, transporte y comercialización) debe cumplir con medidas de asepsia e inocuidad para cuidar el resultado final del alimento o bebida.

·         Derecho a recibir educación nutricional. Aprender a leer e identificar la información de las etiquetas para estar en capacidad de seleccionar de mejor manera los productos.

 

Dentro del sector lácteo, el 48.83% de la leche que se produce se destina a la fabricación de alimentos lácteos informales que no cumplen con la implementación de buenas prácticas de manufactura, según datos de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). En el caso de la leche hay que considerar que es un producto noble, pero a la vez sensible, con el que se debe trabajar con responsabilidad para aprovechar al máximo su aporte nutricional. Por eso desde el CIL se está aprovechando esta conmemoración para concienciar al consumidor de su responsabilidad al momento de elegir y exigir productos en excelente estado y composición.

 
 
 

Comments


bottom of page